Seguidores

jueves, 23 de enero de 2025

PRINCIPALES PROBLEMAS EN NUESTRA GRANJA DE TENEBRIO MOLITOR.


Durante la crianza de Tenebrios molitor, descubriremos que a pesar de ser una especie muy resistente para muchas cosas como su versatilidad para reproducirse o prosperar en casi cualquier clima y condición ambiental.  Veremos que tienen una gran variedad de problemas que lo afectan de diferentes maneras.

Por lo general, relacionado a otras especies de insectos. Teniendo cómo punto de partida que la utilidad que nosotros le damos al Tenebrio molitor es para tener una fuente protéica de alimento vivo para nuestras mascotas; de igual manera muchas especies de insectos pueden alimentarse de ellos en sus diferentes fases de la metomorfosis aprovechando que son presas fáciles. Otra manera como podemos tener complicaciones, no necesariamente tienen que ver con la alimentación de otros insectos, pero si con la incompatibilidad para la convivencia con los Tenebrios. 

Dentro de las principales especies que nos pueden causar problemas en nuestra granja de Tenebrios tenemos:

  • ARAÑAS: Obviamente su conducta predatoria es la causante del problema, una vez que alguna araña logra instaurar un nido dentro de la granja, tenemos un gran problema ya que dependiendo de la especie, por lo general proliferarán muy rápido aprovechando la abundancia de recursos que ofrece nuestra granja de Tenebrios. Son predadores muy activos y no tienen problemas en atacar tanto larvas, pupas como adultos. Por este motivo, una gran población de arañas en nuestra granja de Tenebrios puede mermarla de forma casi irreversible si no las controlamos debido a que por lo general no se afectan por los cambios de estación y ocasiona una merma continua. 
  • HORMIGAS: Las hormigas son un problema recurrente en casi todas las granjas que he visto, para ellas no hay lugar imposible y su control es sumamente difícil. En la temporada cálida salen del hormiguero y su objetivo es conseguir la mayor cantidad de recursos para sobrevivir durante la temporada fría. Esto ocasiona que vean nuestra Granja de tenebrios como un paraiso donde tienen todo tipo de recursos disponibles, Tenebrios como larvas y las muy apetecibles pupas para ellas, Los adultos casi nunca pueden ser atacados, prefieren el camino más fácil y evitan a los adultos ya maduros.a diferencia de las arañas, donde su consumo hasta cierto punto es limitado por la población, una colonia de hormigas se vuelve tan voráz que en unos cuantos días puede acabar con una granja completa. Y el mayor problema es encontrar la manera de controlarlas de forma definitiva, ya que el uso de productos comerciales para este fin afectarán también a nuestros tenebrios.
  • POLILLAS: Existen varias especies de polillas que nos pueden afectar y depende de la región en la que nos encontremos tendremos unas u otras. Las más comunes son las llamadas "Polillas de la Ropa" (Tineola bisselliella) y "Polillas de los cereales" (Sitotroga cerealella). En este caso no es que las polillas cusen de forma directa a los Tenebrios en su fase de larvas, pupas o adultos. Sino que usan el sustrato que tenemos en nuestras cajas también como alimento y al ser abundante progresan rápidamente, esto ocasiona que las larvas de las polillas al alimentarse en la caja vayan dejando un hilo mientras se alimentan con el que hacen su crisálida, esto compacta de cierta forma el sustrato que no permite que las larvas o adultos que están en la caja puedan emerger fácilmente, provocando que algunos queden atrapados en esa pegajosa maraña y posteriormente mueran. Otra consecuencia de que las polillas hagan un nido en nuestra granja es que esta compactación del sustrato genera problemas de ventilación ocasionando que la humedad se nos acumule y comenzaremos a tener otro tipo de problemas. También es peligroso par anuestros tenebrios ya que las larvas de las polillas también son muy voraces, si bien es cierto no atacarán a los Tenebrios competirán de forma muy dura por el alimento, ocasionando que la nutrición de nuestros Tenebrios sea insuficiente. Lo bueno es que pueden ser fácilmente controladas con una malla mosquitera.
  • ÁCAROS: Los ácaros son tal vez el problema más común dentro de la crianza de Tenebrios, al menos eso es lo que siempre nos dicen. Pero lo que no nos dicen es que son atraídos por la falta de buenas prácticas dentro d ela crianza de Tenebrios molitor. El factor fundamental que propicia la aparición de ácaros dentro de nuestra granja es la acumulación de humedad ocasionada por lo general por el exceso de hidratación con frutas o verduras frescas combinada con la falta de ventilación. los ácaros invaden todo el sustrato y rápidamente se posicionan por toda la zona, incluyendo a las larvas, las pupas y los escarabajos adultos. El principal problema que ocasionan los ácaros es digamos la competencia por la alimentación. Pero algunos erróneamente lo relacionan con malformaciones que suceden durante la metamorfosis ya que observaron en diferentes casos que al estar la granja contaminada con ácaros comienzan a aparecer individuos con malformaciones y problemas de muda dentro d ela colonia. analizando detalladamente este problema podemos concluir que esos problemas de malformaciones y problemas durante la muda están relacionados directamente con la deficiente ventilación y la acumulación con el posterior aumento de la humedad. Ambos factores ocasionan mudas incompletas y exoesqueletos blandos que derivarán en malformaciones. El control de estos ácaros por lo general basta con corregir los problemas d ehumedad y ventilación que tengamos.
Cabe mencionar también que no necesariamente tienen que ser insectos, los roedores y las lagartijas por ejemplo pueden causar gran daño si no se les limita el acceso. Por otro lado también algunos gatos o perros encuentran cierto gusto al sabor de los Tenebrios y disfrutan el consumirlos.

Lo mejor será siempre destinar un espacio aislado de otros animales, de fácil acceso y permita la limpieza sin mucho problema, debe ser ventilado y de preferencia no recibir luz directa.




jueves, 9 de enero de 2025

TENEBRIO MOLITOR EN LA ALIMENTACIÓN 🪲🪲


 

Como hemos mencionado en anteriores oportunidades, uno de los problemas del mundo es la alimentación, en la actualidad el aumento de la población hace que los recursos sean cada vez menores y en el afán de cubrir la demanda actual, se buscan alternativas. 

La FAO ha anunciado hace unos años una lista de insectos aptos para la entomofagia, donde entre otros se encuentra el Tenebrio molitor. si bien es cierto tiene un potencial nutricional innegable, pero en sociedades como las nuestras, nos es muy difícil aceptar el consumo directo de este tipo de alimentación, a pesar que en muchos de nuestros países existe la entomofagia como práctica cultural común pero restringida a ciertas regiones.

Como alternativa nutricional no tiene nada que envidiar a productos convencionales como carnes de Vacuno o de Porcino. Tiene un buen porcentaje proteico que ronda el 30%  a más y un porcentaje graso superior al 15%. ya con estas características se puede concluir que sería una dieta importante para cualquier organismo.

A mi manera de ver existen 2 formas por las cuales nos podemos beneficiar de la nutrición por medio de los insectos. En algunos países ya existen granjas de insectos que están dentro de un proceso industrial. en Israel, Alemania y España por ejemplo, sin mencionar los países Asiáticos o de Medio Oriente donde cada día se innova con respecto a este tema.

De alguna manera el consumo directo de insectos es algo muy lejano de ver, lo cual hace casi imposible hacer uso de esta fuente casi inagotable de nutrientes. Las alternativas que el mercado ofrece son 2, la primera es usar productos derivados de los insectos, ya sea en forma de pastas o harinas para la preparación de productos para el consumo humano. Hasta cierto punto eso mitigará la barrera cultural que tenemos haciendo posible su consumo, ya que no se tendría una conciencia exacta del origen de estas proteínas. Porque seamos sinceros, no muchos leemos las letras pequeñas de los productos que consumimos. en este sentido las presentaciones tienen un gran peso a la hora de promover el consumo de dichos productos. Como se dice "Todo entra por los ojos".

La segunda opción es masificar el consumo indirecto de estos nutrientes. Para lograr esto se tiene que promover el reemplazo de insumos en las dietas de animales de producción como pueden ser los destinados a carne, leche o huevo. En la formulación de las dietas de estas especies existen porcentajes de por ejemplo grasas y proteínas que son necesarios para el correcto funcionamiento y desarrollo del organismo, que propicia una buena calidad productiva. Estos nutrientes normalmente se obtienen se Harinas de Carne y de Pescado. Pero que sucedería si una parte del total de estos insumos es reemplazado por "Carne" de insecto.

Las consecuencias productivas serían nulas o imperceptibles, ya que la calidad de nutrientes obtenidos en los insectos muchas veces es superior al de los encontrados en las Harinas de uso convencional. Primero por el alto contenido proteico y graso en una concentración mayor a las otras y por ejemplo por su alta digestibilidad que normalmente es superior a las Harinas de pescado y de carne. Eso origina que la biodisponibilidad del nutriente sea mayor y como consecuencia se tenga una producción más efectiva.

No sólo hablamos de parámetros nutricionales y tiempos productivos, sino que también ponemos en la balanza un menor costo económico a la hora de formular este tipo de dietas debido a que producir un kilo de "carne" de insecto para hacer una harina es mucho más barato que producir un kilo de carne o Pescar lo necesario par a producir un Kilo de Harina de Pescado. Hace unos años me dijeron, en el mismo lugar donde crías un toro para producir carne de vacuno, puedes criar insectos para producir 5 veces más cantidad de proteínas en la misma cantidad de tiempo.

Hablemos también del mínimo impacto ambiental que produce la cría de insectos, no se necesita grandes extensiones, no necesitas gran cantidad de agua y la conversión alimenticia que tienen los insectos es muy superior a la de cualquier otro animal.

A mi parecer es momento de darles una oportunidad a estos cambios que se promueven en el mundo, ya sea por efectividad nutricional o por una mejor rentabilidad para los productores. Hasta el momento el único inconveniente que se encuentra en el consumo de insectos es que se debe tener precaución si el consumidor sufre alguna alergia a los mariscos, ya que el consumo de insectos puede provocar la misma reacción alérgica.

miércoles, 8 de enero de 2025

IMPACTO DE LA ALIMENTACIÓN DEL TENEBRIO MOLIOR EN NUESTRAS MASCOTAS

 


Mucho se habla de la gran voracidad de los Tenebrios, pero hay varios factores que afectan dicha velocidad de consumo. Dentro de los factores más conocidos, tenemos a la temperatura ambiental y a la humedad. Los insectos son animales de sangre fría, lo cual hace que su actividad y necesidades aumenten cuando están en ambientes cálidos, entonces al estar a temperaturas cercanas a la ideal como pueden ser los 20° C, comienzan a tener mayor actividad por ende mayor requerimiento energético por lo tanto su voracidad aumentará en esta temporada en comparación a temporadas frías donde la temperatura es inferior a los 15° C.

Con respecto a la humedad relativa, es menos importante en relación a la actividad, pero si impacta en lo que respecta a la hidratación de los insectos. Si bien es cierto, los Tenebrios como muchos insectos son capaces de absorver cierta cantidad de humedad del medio ambiente para sobrevivir, esta es insuficiente a la larga y siempre necesitarán recurrir a una fuente de líquidos para asegurar su subsistencia. En el proceso de cría veremos que a pesar que la humedad relativa en el ambiente puede ser alta siempre se requerirá sumplementar su hidratación con frutas o verduras frescas. 

Lo normal es que la Temperatura sea inversamente proporcional a la humedad relativa, es decir a mayor temperatura ambiental menor humedad relativa. esto ocasionará que nuestros Tenebrios en temporadas cálidas aparte de aumentar su actividad por el aumento de temperatura, tengan una necesidad mayor de hidratarse. Y la suma de estos eventos dará como resultado que su voracidad aumente al punto de necesitar alimento casi todo el día.

La dieta dieta del Tenebrio es principalmente carbohidratos, que extraen del sustrato que usemos. Por lo general se usa algún tipo de harina o salvado. Y complementamos la dieta con una variedad de frutas y verduras frescas que aparte de complementar su nutrición los hidratan y la parte más importante para mí es que suplementan su composición nutricional.

Las larvas de Tenebrio molitor tienen un gran valor nutricional comparable a la carne de diferentes especies domésticas como aves, cerdos y vacunos. Pero eso lo obtienen por regla general con una alimentación estandar, es decir sin ningún tipo de suplementación. pero sucede como en toda especie de carne que en cierto momento antes de la faena, se cambia la alimentación por una alimentación de "finalización"; que es el tipo de dieta que le dará mejor sabor a la carne, no se si a ustedes les habrá pasado, pero por ejemplo yo si he tenido la mala suerte de comprar un pollo en el mercado y  a la hora de cocinarlo percibir un olor a pescado muy fuerte. Eso es porque en los pollos de engorde la harina de pescado es una fuente protéica de fácil acceso y costo relativamente bajo, por esta razón los granjeros llevan al límite su formulación y evitan la dieta de finalización con un mayor costo, pero al final su producto es de mala calidad.

En el caso de los Tenebrios sucede algo similar, podemos mejorar su sabor con diferentes verduras o frutas, pero lo más importante es que este tipo de insectos adquieren una gran parte del valor nutricional de los que consumen, por ejemplo si usamos zanahorias para hidratarlos, obtendremos larvas de tenebrio molitor con gran contenido de Carotenoides. Este tipo de larvas, al contener Carotenoides en cantidades aceptables, serán ideales para el consumo de animales en los que busquemos acentuar colores, como en aves, peces y resptiles. También considerar que los Carotenioides con precursores de la Vitamina A, lo cuál es un factor benéfico para ciertas especies pero estar pendientes de no estar ya suplementando la dieta con otros suplementos que conlleven a problemas por excesos de nutrientes. de otro lado los Carotenoides son buenos antioxidantes y ayudan mucho en la salud. 

Así como con los Carotenoides, existen múltiples opciones para hacer que nuestras mascotas tengan a disposición indirectamente diferentes tipos de nutrientes para suplementar la dieta. 

También hay que ser concientes que así como son capaces indirectamente de contribuir a una nurtrición completa d enuestras mascotas, debemos tener mucho cuidado debido a que también pueden trasladar sustancias nocivas para nuestras mascotas, por eso es importante comprobar la calidad de nuestros insumos, mantener la inocuidad de los mismos y asegurarnos que no se han contaminado con nada. Lo más común es que sean afectados por pesticidas y por infestaciones como pueden ser ciertos hongos o bacterias que atacan tanto a los insectos como al sustrato que usamos.

Para evitar este tipo de problemas, en la medida d elo posible tratemos siempre de tener un stock moderado de sustrato y comprarlo directamente en los productores si es posible. con respecto a las frutas y verduras que usemos siempre lavarlas y dejarlas secar antes de proporcionarsela a nuestros Tenebrios.

Ahora puedes comenzar a suplemntar la dieta de tus Tenebrios para poder suplementar indirectamente la dieta de tus mascotas, antes de hacerlo te recomiendo consultar con un profesional que te oriente acerca de los requerimientos nutricionales de tu mascota. recuerda que muchos nutrientes son necesarios en cantidades tan mínimas que los obtienen en las dietas sin necesidad de suplementación.



martes, 7 de enero de 2025

EL TENEBRIO MOLITOR Y LA ECONOMÍA CIRCULAR



Todos estamos muy acostumbrados el día de hoy a lo que se conoce como economía lineal, al consumismo. Se toman recursos muchas veces no renovables hacemos uso de ellos y los desechamos creando una gran cantidad de desechos de diferente índole en nuestra comunidad. Desde hace unos años se introdujo el término de economía circular, que no es casi totalmente lo contrario a la economía lineal, se basa en producir pero creando el menor impacto ambiental posible. 

Esto se logra a partir de reciclar materias primas como plásticos o metales para producir nuevamente materiales que nos serán útiles y tendrán la particularidad de ser reciclables para un posterior aprovechamiento o reutilización. Esto genera que el impacto ambiental disminuya y genere una menor cantidad de desechos.

Pero si tu crías Tenebrios, te preguntarás, ¿Qué tiene que ver esto con la crianza de Tenebrios?. Bueno en verdad tiene mucho que ver, ya que si traspolamos todo esto a actividades agropecuarias lo veremos con mayor claridad.

Un humano promedio puede llegar a generar por día alrededor de 500gr de desechos orgánicos. Estos desechos son el derivado de los que usa para alimentarse, como por ejemplo pueden ser cascaras de frutas o de vegetales que se usaron para cocinar. Lo normal es que eso sea depositado en el contenedro de "basura"cuando está lejos de ser basura. De esta manera será tratado de la forma convencional y será enviado a un relleno sanitario con otras cientos de toneladas de desechos orgánicos. Al estar ahí simplemente formarán parte de una descomposición anaeróbia la cual producirá malos olores y subproductos no aprovechables (en sintesis se pudre). 

Explicado esto, volvemos al día que se crearon los desechos orgánicos de origen vegetal. En nuestras granjas de Tenebrios lo normal es que usemos muchas verduras y frutas para hidratarlos regularmente, mientras más grande es la granja, mayor será la demanda. Imagina que podamos hacer uso de esos desechos orgánicos que producimos en un sólo día para poder proporcionárselos a nuestros Tenebrios.

Ellos los consumirán rápidamente y le sacarán provecho a algo que de otra forma hubiera terminado en un relleno sanitario.

Para completar la idea de la economía circular hagamos un ejemplo práctico.  Imaginemos que comemos una manzana, pero no nos gusta comer la cáscara y le cortamos la cáscara para poder comerla, esa cáscara normalmente la botaríamos, pero como criamos Tenebrios la usaremos para hidratarlos esta vez. 

Estos Tenebrios la consumirán rápidamente y así lo haremos durante varias semanas. Semenas en las que nuestro basurero estará vacío. Llegado el momento tendremos larvas suficiente en nuestra granja y de buen tamaño entonces procederemos a retirar el Frass que son las heces del Tenebrio y que se usan como un fertilizante de muy buena calidad, (casi todas las deyecciones de insectos lo son). Y usamos este fertilizante para abonar nuestras diferentes plantas en el jardín o huerta que tengamos en casa (hasta una hermosa planta ornamental en una macete le sacaría provecho). Y estas retornarán nuevamente como alimento para nosotros o para los mismos animales e insectos.

Las larvas las usamos para darles alimento vivo a nuestros diferentes animales, desde mascotas exóticas hasta animales de granja como las gallinas. Nuestras mascotas exóticas simplemente nos lo agradecerán. Pero en el caso de animales de granja como gallinas tendremos productos a disposición como huevos y carne. 

Ven como de un simple desecho logramos producir elementos de alto valor, eso es el núcleo del Tenebrio dentro de una economía circular. Lógicamente no es la única especie con la que se trabaja de esa manera, existen insectos mucho más eficientes como la Lombríz roja californiana (Eisenia foetida) y la mosca soldado negra (Hermetia illucens). Pero todas las especies de insectos que se usan darán los mismos resultados a la larga.

Si bien es cierto son todavía modelos insipientes ya existen sinergias importantes dentro de por ejemplo granjas de gallinas orgánicas para la producción de carne y huevos orgánicos; en piscicultura también se ha masificado su uso con grandes resultados. Esto hace que directa o indirectamente producir proteina animal para consumo humano mediante el uso de diferentes especies de insectos sea altamente eficiente y una de las formas más económicas y dinámicas de lograrlo. 


APRENDE ¿Cómo críar Tenebrio molitor?, de forma fácil y rápida.



Cuando tenemos alguna mascota de las llamadas exóticas en casa como puede ser un Gecko, un Erizo o tal vez un Pez; debemos alimentarlo, y comprar periódicamente insectos para alimentarlos a veces es más que costoso, tedioso diría yo. Por eso debemos aprender a críar nosotros mismos algunas de estas especies. Y la más versatil para cumplir este objetivo será el Tenebrio molitor. Es un coleóptero que tiene una metamorfosis completa, muy aparte de su fisiología,  se desarrolla a gran velocidad y si se le proporciona factores medioambientales favorables como la buena alimentación, una temperatura estable y una humedad relativa promedio; no tendremos problemas en reproducirlo y poder abastecernos de esa proteína que necesitan nuestras queridas mascotas.


No olvides seguirnos Aquí en el blog de Tenebrio la Respuesta y en todas nuestras redes sociales, los enlaces están en la barra lateral. 

Lo mejor del Blog